SUNNANTID 3 -- December -- 2023 MONAÞ
- - - -
Han pasado dias ᚸᚩᛞ ᚾᛁᚻᛏ - God Niht - Buena Noche - -
dias para Winterfylleþ Proximo cuarto: 1-January-1970 0:0

Anglosaxon Word

Mylner

Geol o Geola [jeol(a)] es el nombre anglosajón para designar el solsticio invernal y al Symbel que se celebra en está época, fuentes litearias anglosajonas ya lo citan como una celebración muy importante que vino a ser sustituida a la llegada del cristianismo con la Navidad. El momento del solsticio también era denominado midwinter, ya que marca el clímax del invierno que comienza desde principios de la actual mes de noviembre. Otra celebración que se encuentra registrada en esta época es la Modruniht  (noche de las madres), donde se rinde honor al espíritu maternal en general, como portador del secreto del renacimiento.

En este año el momento del solsticio ocurre el día 21 de diciembre a la media mañana (undern). Celebremos Geol con nuestros clanes en Symbel, honremos a los ancestros y en especial al espíritu maternal que guarda el secreto del renacimiento en todos los ámbitos. ¡Levantemos nuestros cuernos llenos de la bebida de wæshæl y brindemos! ¡Glæd Geol! – ¡Feliz Geol!

Geola 2013

Wiþ Wæterælfadle (Contra un elfo de agua), los elfos (ælfa) tienen mucha importancia en la cultura anglosajona, ya que estos seres eran los responsables de crear y hacer crecer todo en la naturaleza, y así mismo también de destruir y reciclar la misma, de alguna manera gracias a su interacción es que la vida misma puede ser posible en la “Tierra Media” (Middangeard). Según las descripciones hay muchos tipos de elfos, dependiendo principalmente la región natural donde se establezcan y trabajen, por ejemplo se distinguen “elfos de las montañas” (dunælfena), “elfos de los bosques” (wuduælfena), “elfos del agua” (wæterælfena), etc. Sin embargo no todos los elfos son benéficos para la actividad humana, y de hecho una parte de ellos son considerados como adversos para el ser humano. En especial los Wæterælfa podían ser responsables de causar enfermedades a los seres humanos, introduciéndose en ellos y causándoles el mal. El siguiente galdor describe los síntomas del “mal del elfo de agua” y como realizar un remedio herbal para que junto con la entonación del galdor, se pueda alejar al elfo de la persona afectada.

Wiþ Wæterælfadle.
Gif mon biþ on wæterælfadle, þonne beoþ him þa hand-næglas wonne and þa eagan tearige and wile locian niþer.

Si alguien está sufriendo el mal del elfo del agua, sus uñas de las manos están descoloridas y sus ojos llorosos y el paciente prefiere mirar hacia abajo (cabizbajo).

Notas: El galdor inicia describiendo los síntomas de alguien que sufre el mal del elfo del agua, al parecer podría tratarse de algún tipo de fiebre, aunque son muy generales los síntomas y podría tratarse en general de cualquier enfermedad.

_______

Do him þis to læcedome: eoforþrote, cassuc, fone nioþo-weard, eowberge, elehtre, eolone, merscmealwan crop, fenminte, dile, lilie, attorlaþe, polleie, marubie, docce, ellen, felterre, wermod, streawbergean leaf, consolde; ofgeot mid ealaþ, do hæligwæter to, sing þis gealdor ofer þriwa:

Preparar esto como medicina:
carlina, tussok, el bulbo de iris, bayas de tejo, lupino, inula, los botones del malvavisco, menta acuática, eneldo, lila, ortiga, poleo, marrubio, rumex, sauco, centaura, ajenjo, hojas de fresa, consuelda. Mezclar en cerveza, agregar agua bendita y cantar este encantamiento sobre la medicina tres veces:

Notas: Se describe el remedio herbal, incluyendo un número considerable de hierbas, de las cuales todas son mencionadas recurremente en la literatura anglosajona como hierbas medicinales, algunos nombres incluso se pueden reconocer en el inglés actual. Los preparados tradicionales de la medicina anglosajona pudieran ser tomando como base el agua, o bien alguna bebida sagrada como hidromiel, cerveza o vino; en general a este tipo de preparados se les denominaba dryncas (bebedizos). La mención de “agua bendita” (hæligwæter) no necesariamente se tiene que asociar con el concepto cristiano, ya que el agua del rocío de la mañana o la de los manantiales era considerada como haligwæter antes de la llegada del cristianismo. La lista de hierbas que menciona el galdor se muestra a continuación, algunas plantas son inciertas ya que no se tiene la certeza de la especie particular definida, por lo cual no se aconseja la práctica del preparado herbal a menos que se tenga amplio conocimiento de herbolaria:

Nombre Anglosajón Inglés actual Español actual Nombre científico
Eoforþrote Carline Thistle Carlina Carlina Acaulis
Cassuc Tussock Grass Tussok Carex
Fone nioþo-weard Iris’ Bulb Bulbo de Iris Iris
Eowberge Yew’s Berry Baya de Tejo Taxus Baccta
Elehtre Lupin Lupino Lupinus
Eolone Inula Inula Inula helenium
Merscmealwan Crop Marshmallow’s Sprout Retoño de Malvavisco Althaea officinalis
Fenminte Watermint Menta Acuática Mentha Aquatica
Dile Dill Eneldo Anethum Graveolens
Lilie Lily Lila Lilum
Attorlaþe Nettle Ortiga Urtica
Pollie Pennyroyal Poleo Mentha Pulegium
Marubie White Horehound Marrubio Marrubium Vulgare
Docce Dock Rumex Rumex Obtusifolius
Ellen Elder Berry Saúco Sambucus Nigra
Felterre Centaury Centaura Centaurium Erythraea
Wermod Wormwood Ajenjo Artemisia Absinthium
Streawbergean Leaf Strawberry’s Leave Hoja de Fresa Fragaria Ananassa
Consolde Comfrey Consuelda Symphytum Officinale

_______

Ic benne awrat betest beadowræda,
swa benne ne burnon, ne burston,
ne fundian, ne feologan, ne hoppettan,
ne wund waxsian, ne dolh diopian;
ac him self healde halewæge,
ne ace þe þon ma, þe eorþan on eare ace.

Desde dentro he puesto los mejores vendajes de guerra,
así las heridas no deberán quemar ni explotar,
ni regarse, ni multiplicarse, ni palpitar,
ninguna herida crecerá, ningun daño se agudizará,
pero para él le ofrezco una copa de sanación,
que esto no te dañe más de lo que la tierra daña a la tierra.

Notas: Esta parte es el galdor como tal, en donde se notan las fuertes aliteraciones que se realizan. Finalmente se sella el galdor con el ofrecimiento de la copa de sanación para el elfo en cuestión, en donde el poder que actuá es el poder de la misma naturaleza.

_______

Sing þis manegum siþum:

Eorþe þe onbere eallum hire mihtum and mægenum.

þas galdor mon mæg singan on wunde.

Entonces cantar muchas veces:
Que la tierra te reduzca con todo su fortaleza y poder.

Este encantamiento puede ser cantado sobre la herida.

Notas: Esta segunda parte del galdor pretende ser de carácter repetitivo, pudiéndose dar el caso de generar una especie de trance debido a esta entonación. Se menciona que incluso puede ser cantado sobre la “herida” del paciente, lo que sugiere que igualmente podría tratarse de un tipo de fiebre eruptiva.

WiþWæterÆlfAdle

Se Hræfen Þæt Forsoc To Singanne

Runa OsOs significa en ænglisc “divinidad”, aunque el término de divinidad o dios se nos presenta ya en un ámbito cristianizado, se piensa que Os es el componente que liga todos los mundos y la creación a lo largo del universo, y por ende se le relacionaría con “dios” en un ámbito cristiano. Sin embargo al leer el poema en sí, la “divinidad” como tal no se menciona explícitamente, y la idea primordial que refleja es “el origen de la palabra”, que dicho origen puede ser el aliento mismo, pero también la razón e inteligencia de cada ser, y cuando estas dos fuentes se funden crean al lenguaje. Por lo cual se le suele relacionar a esta runa como el aliento de creación, o como es denominado en la tradición anglosajona: el æþm. De tal manera el aliento de creación es el lenguaje mismo, ya que trasmite ideas y pensamientos, y estos se pueden materializar en creación. El aliento en si mismo es el indicio de la vida y la manifestación divina en cada ser. En las tradiciones germánicas la palabra es un vínculo que conecta directamente con los ancestros, gracias a la palabra se pueden conocer hoy en día sagas y hechos de los antiguos héroes y sabios.

Os aparece como la cuarta runa y su representación gráfica y sonido aparece exclusivamente en el fuþorc anglosajón[ᚩ], el younger fuþark comparte el sonido de “o” [o] pero su representación gráfica es distinta[ᚬ]. De acuerdo a los modelos lingüíticos de reconstrucción en el elder y el goþico[ᚨ], la misma runa hubiese sonado como “a” [a] en lugar de “o” y su grafía se muestra diferente en las inscripciones rúnicas.

04_os

Algunas palabras en ænglisc que refieren directamente a Os:

  • Osgeard: mundo donde habitan los altos ancestros (Woden, Frige, Þunor, etc.).
  • Osas: altos ancestros que habitan Osgeard, comúnmente denominados como “antiguos dioses” con la llegada del cristianismo.
  • Osmægen: fuerza divina o fuerza de creación.

Algunas reflexiones sobre el poema rúnico:

  • El poema utiliza la conjugación atemporal del verbo Beon, y define (como el caso de casi todas las runas) a Os con un significado que en español se puede entender como un “siempre será” (concepto fuera del tiempo). El significado primario que da el poema es la fuente de la palabra, refieriéndose al aliento de creación, pero también a la sabiduría necesaria para poder hablar y expresar las ideas en palabras, y posteriormente en hechos concretos. De acuerdo a esto la palabra como lenguaje es de origen divino, ya que es capaz de crear.
  • Witena frofur literalmente significa “comfort de los sabios”, entendiendo además que la palabra es la “materia prima” con la que los sabios trabajan, concepto relacionado con el arte del galdorcræft (arte de realizar encantamientos y “conjuros”) y que por ende es capaz de traer propseridad y esperanza a los hombres, así como miseria y desdicha.
Anglosajón – OS
Góþico* – ANS*
Nórdico – OSS
Proto-Germánico* ANSUZ*, AZA*
Significado Aliento, Divinidad
Grupo Wihruna
Unicode OS:16A9; OSS:16AC; ANS/ANSUZ:16A8;
XML OS:ᚩ OSS:ᚬ ANS/ANSUZ:ᚨ

*Nombres supuestos basados en reconstrucciones lingüísticas.

Þunresdæg

Drincen medue in are ieldrum. Hæl Þunor on Þunresdæge!
Bebamos hidromiel en honor a los ancestros. Salud Þunor en el día de Þunor (Jueves)!

King’s Field, Faversham, lugar en Kent (Inglaterra) donde se han encontrado numerosas piezas de arte de origen anglosajón. Especialmente existe un colgante hecho de oro con incrustaciones de vidrio y granates, actualmente en exhibición en el Museo Británico (catalogado como: .1145.’70). Se estima que data de alrededor de los años 600-650 E.C. El trabajo de filigrana es maravilloso y es interesante como las incursiones de los francos a la región de alguna manera influenciaron el estilo de arte en esta pieza, visible en los patrones geométricos del centro. El pendiente original puede ser visto en la página del Museo Británico, a continuación se presenta una digitalización y reconstrucción del mismo.
Colgante Anglosajón de Cuervos

Runa IORIOr. Al igual que la runa de Yr, no se sabe con precisión exacta está runa a que animal se refiera. El poema la describe como un animal anfibio que de igual forma puede vivir en la tierra como en el agua, por la forma descriptiva se ha asociado con el castor (Beofer en ænglisc), aunque de una forma más general se entiende el concepto de IOR como a un animal anfibio, que puede transitar de la tierra al agua y viceversa, este concepto es el que va ligado al significado más profundo de la runa en sí. La idea de un ser que habita en el agua pero que de igual forma busque comida en la tierra da la idea de adaptabilidad e incluso libre tránsito entre dos mundos o entornos totalmente diferentes, esa adaptabilidad es probablemente el significado esencial de esta runa.

IOR aparece exclusivamente como runa en el fuþorc anglosajón, si bien su sonido resulta un tanto impreciso, ya que con la llegada de la escritura latina se perdió la fonética exacta, reconstructivamente se ha establecido como los dígrafos io, ia o incluso ie [], su forma gráfica es similar a la forma de la runa Hagall del younger fuþork ().

Runa-IOR

No existen palabras directamente relacionadas con IOR en ænglisc, sin embargo son característicos los diptongos que forma la letra i con las vocales a,o, e e incluso æ, que la señalan como una runa más o menos común en la lengua anglosajona.

Algunas reflexiones sobre el poema rúnico:

  • La definición aceptada de IOR es “un pez de río” (eafix, eafisc), el concepto puramente lingüístico se refiere más precisamente a un “pez de tierra” (ear-tierra, fisc-pez), como lo describe el mismo poema más adelante diciendo que vive en el agua pero busca comida en la tierra (and þeah a bruceþ fodres on foldan).
  • El poema también describe que el dicho pez de río tiene una madriguera rodeada de agua, y que ese es su hogar. La descripción entera del poema presumiblemente se puede referir entonces a un castor, a pesar de que no se menciona su nombre. De cualquier manera la intención poética que resalta es la capacidad de este ser de poder transitar por dos entornos diferentes, en este caso agua y tierra.
Anglosajón
IOR,IAR
Góþico
Nórdico
Proto-Germánico 
Significado Anfibio, Castor, Pez de río
Grupo Neatruna
Unicode 16E1
XML ᛡ

weodesmonaþ