SUNNANTID 20 -- March -- 2023 MONAÞ
- - - -
Han pasado dias ᚸᚩᛞ ᚫᚠᛖᚾ - God Æfen - Buen Anochecer - -
dias para Winterfylleþ Proximo cuarto: 1-January-1970 0:0

Anglosaxon Word

as_word_gast

Runa OEÞELOEþel o Eþel es el nombre con que esta runa es conocida en la lengua anglosajona, significa literalmente “tierra natal, hogar ancestral”, refiriéndose  a la conección ancestral del lugar de nacimiento, sin embargo profundizando en el significado, no es necesariamente un “lugar” en el aspecto físico, en un sentido más amplio el mero recuerdo del clan o la familia es una referencia válida para Eþel. La memoria ancestral del clan es un concepto que se liga directamente con esta runa, como un símbolo tanto material como  del conocimiento y honor de los ancestros, Eþel marca un momento determinado en el que se disfruta de la familia y de los seres amados compartiendo del bienestar. Si bien el concepto se puede relacionar mucho con la runa de Wynn (), Oeþel no solo es la celebración y fiesta del clan, sino que además trae a colación la convivencia con los ancestros y la memoria de las generaciones, Oeþel marca los pilares y cimientos de todos los que vivieron antes y que es gracias a sus hechos que los hombres nos entedemos en este momento como lo que somos, el resultado de los que los ancestros fueron.

Si bien la fonética no está totalmente clara, ya que gracias a la latinización de la escritura pasó directamente a escribirse en algunos casos como la grafía de “e” y en otros casos como la grafia de “o”. Las proyecciones lingüísticas suponen que el sonido en lengua anglosajona debió ser el algo correspondiente a “Œ” [œ].

Œþel aparece en todos los fuþarks a excepción del younger fuþork, si bien su forma gráfica siempre es la misma (), su sonido cambia de [o] del elder y goþic fuþark al sonido de [œ] en el fuþorc anglosajón. En algunas inscripciones del elder fuþark es la última runa, pero en el caso anglosajón se encuentra generalmente en penúltimo lugar, antes de la runa de Dæg () que cierra el tercer æt.

Runa-OEÞEL

Algunas palabras relacioanda directamente con Eþel:

  • Eþelcynning: rey de la tierra.
  • Eþeldream: regocijo o celebración local o familiar.
  • Eþelearþ: morada nativa.
  • Eþelfæsten: fortaleza o lugar fortificado.
  • Eþelland: lugar de nacimiento, patria.
  • Eþelleas: sin hogar, exiliado.
  • Eþelmearc: lazo con la tierra natal.
  • Eþelrice: país o tierra nativa.
  • Eþelriht: derecho de herencia.
  • Eþelstæf: heredero, sucesor.
  • Eþelþrymm: la gloria de la tierra natal.

Algunas reflexiones sobre el poema rúnico:

  • El poema marca a Eþel como una cosa muy amada (Eþel byþ oferleof), para efectos de la traducción al español se escogió la denominación de “hogar” como el símbolo del legado ancestral y el lugar propio que representa a la familia y el bienestar.
  • Eþel se menciona como un símbolo de justicia y honestidad, tal vez el concepto de justicia (rihtes) se refiera en gran parte a que es el lugar donde las cosas están en su lugar correcto funcionado de la manera correcta, entendiendo a Eþel como el el símbolo de la armonía del clan, a un nivel ancestral.
Anglosajón
OEÞEL, EÞEL
Góþico*
OÞAL*
Nórdico
Proto-Germánico* 
OÞILA*, UTAL*
Significado Propiedad, Hogar, Legado Ancestral, Tierra Natal
Grupo Haligruna
Unicode 16DF
XML ᛟ

*Nombres supuestos basados en reconstrucciones lingüísticas.

Anglosaxon Word

Anglo-Saxon Fuþorc-Cen

Runa Tir TiwazTir es la runa que abre el tercer æð (conjunto o vuelta), literalmente se puede traducir como “honor y gloria” y ciertamente la forma de la runa recuerda una lanza levantada apuntando al cielo, símbolo de la victoria y es precisamente hacia donde se encamina el significado esencial de Tir. Esta runa se ha relacionado directamente con Tiw el ancestro del cielo, conocido en la rama nórdica como Týr y en la oriental como Teiws, si bien la mención de Tyr en esta runa proviene del poema rúnico islandés, en el anglosajón aunque no se menciona, el elemento común del cielo lo relaciona igualmente.

El origen común de los diferentes denominaciones de Tiw proviene teóricamente del proto-germánico Tiwaz que significaría “deidad del cielo”, pero el poema se centra sobre todo en que es una señal de buena fortuna, y esa señal indica al cielo. El poema menciona también que es una señal que muestra el camino en la noche, si bien esta metáfora se puede entender de muchas maneras, desde que Tir es la runa que indica por medio del honor el camino hacia la victoria (de alguna manera algo similar a Sigel, aunque Sigel era la referencia para encontrar el camino mientras que Tir es la señal del camino en si), de una manera más practica se puede referir a una señal en el cielo nocturno que se tiene como referencia para orientarse, y muy probablmente esa señal se refiera a la estrella del norte (PolarisAlpha Ursae Minoris), que era utilizada por los navegantes germanos. Tir apunta hacia el cielo nocturno, pero más precisamente apunta hacia la estrella polar en el norðrodor o cielo del norte, que es donde está la señal de honor y victoria proporcionada por Tiw. Tir representa una referencia infalible, es el propio honor que cuando todo lo demás falla, siempre estará ahí como referencia para encontrar el camino y obtener así el triunfo. Se puede entender a Tir como el Eje de las cosas, de alguna manera como una metáfora al mismo eje tierra.

Tir aparece en todos los fuþarks conocidos invariablemente con su misma forma () y sonido [t].

Runa-TIR

Algunas palabras relacioanda directamente con Tir:

  • Tireadig: famoso, glorioso.
  • Tirfæst: famoso, glorioso.
  • Tirfruma: príncipe de la gloria.
  • Tirgan: exasperar, provocar, excitar.
  • Tirging: provocación.
  • Tirleas: sin gloria, infame.
  • Tirmeahtig: de gloriosa fuerza.
  • Tirwine: seguidor famoso, compañero de gloria.

Algunas reflexiones sobre el poema rúnico:

  • El poema define primeramente a Tir como “alguna señal” (Tir byþ tacna sum), si bien no se define explícitamente dicha señal, se podría referir como metafóra de cualquier cosa que que indique el camino del honor que sea fácilmente reconocible.
  • La señal de Tir indicará irremediablemente la buena fortuna de lo hombres (healdeð trywa wel wiþ æþelingas), de alguna manera el camino del honor siempre tendrá una recompensa favorable para el hombre.
  • Finalmente indica que la señal del honor siempre mantendrá el curso y si se sigue no será un camino falso o que defraude, sino que guiará incluso através de la oscura noche, tal como lo hace la estrella polar, que siempre indica al norte.
Anglosajón
TIR
Góþico*
TEIWS*
Nórdico
TYR
Proto-Germánico*
TIWAS*, TYS*
Significado Honor, Gloria, Fama, Tiw, Cielo, Estrella Polar
Grupo Eardruna
Unicode 16CF
XML ᛏ

*Nombres supuestos basados en reconstrucciones lingüísticas.

Una de los motivos zoomorfos más recurrentes del antiguo arte anglosajón es la figura del ave, esta copia digital corresponde a una pieza encontrada en la Gran Bretaña que data del siglo VI aproximadamente. La figura del ave es compartida por igual en el arte de otros pueblos germánicos continentales, como los Francos y los Godos.
Anglo Saxon Bird Pendant

El ocaso del año llega,
los pardos días se acortan,
la celebración de los frutos está aquí.

Tiempo de la segunda cosecha,
granos y frutos se recolectan
por el trabajo de la tierra.

El nuevo ciclo ahora comienza,
mientras la oscuridad despierta,
a la noche del invierno nos embarcamos.

Hærfesttid

Anglo-Saxon Fuþorc-Gyfu

Anglosaxon Word